Falta de tendencia en Wall Street ante la creciente tensión entre China y EEUU
Está en: Inicio > Bolsa > Noticias > Falta de tendencia en Wall Street ante l ...
11 Julio 202510:43
Falta de tendencia en Wall Street ante la creciente tensión entre China y EEUU 22-05-2020
-
15:34
MADRID, 22 MAY. (Web Financial Group) .- Wall Street registra signo mixto tras las ventas del jueves y ante la renovada tensión entre EEUU y China. Además, es muy importante destacar que el S&P 500 se ha frenado frente a la importante resistencia técnica que presenta el principal indicador mundial en la zona de 2.950 a 3.000 puntos, aunque aún sube un 3% en lo que va de semana. El toma y daca entre las dos mayores economías del mundo ha llegado a la bolsa. El Senado de EEUU impulsa una ley para dejar fuera a las cotizadas chinas de los índices estadounidenses. "El proyecto se está moviendo a gran velocidad", reconocen los expertos. Por su parte, China es hoy noticia por partida doble. En primer lugar, ha prometido seguir trabajando para la implementación de su acuerdo comercial de 'fase uno' con EEUU pese a que las tensiones entre ambas potencias continúan agudizándose por el coronavirus. Durante la Asamblea Nacional Popular (ANP) celebrada por el Partido Comunista, el primer ministro chino, Li Keqiang, ha prometido que "trabajaremos con EEUU para implementar la primera fase del acuerdo económico y comercial.
Por otra parte, debido a la incertidumbre causada por la emergencia de Covid-19, el Gobierno chino no ha emitido un objetivo de crecimiento para 2020, algo que no sucedía desde 1990, " debido a la gran incertidumbre con respecto a la pandemia de Covid-19 y el entorno económico y comercial mundial", ha señalado Li.. EEUU SIGUE CON SU REAPERTURA La reapertura total de EEUU sigue siendo una incógnita. "El futuro sigue presentando incertidumbres y no podemos descartar una segunda oleada del virus", reconocen desde Fundstrat Global Advisors. "Nos mantenemos cautos y pensamos que la renta variable sigue ofreciendo una atractiva ecuación rentabilidad-riesgo", apostillan. En EEUU, los últimos datos no llaman especialmente al optimismo. Según la CNBC que, a su vez, se hace eco de un informe de la Universidad de Johns Hopkins, más de un tercio de los estados que han vuelto a abrir sus puertas han registrado un repunte de contagios. Y Trump sigue a lo suyo. El presidente de EEUU ha afirmado este jueves que "no vamos a volver a cerrar el país" si tiene lugar una segunda oleada del brote. "Podemos apagar incendios, pero no vamos a volver a cerrar el país", ha sentenciado. En otros mercados, el petróleo West Texas corta su rally y cae un 3%, hasta 32,92 dólares, tras abandonar China su objetivo de crecimiento anual. Además, la onza de oro rebota un 0,7%, hasta 1.734 dólares, mientras el euro se deprecia un 0,44% y se cambia a 1,0900 dólares. Por último, la rentabilidad del bono americano a 10 años cae ligeramente hasta el 0,67%. A nivel técnico, el S&P 500 tiene una importante resistencia en el "hueco bajista semanal de 2.972 puntos", zona que está actuando como resistencia desde los máximos de abril. El principal indicador mundial cotiza en 2.949 puntos. Superar con claridad los 3.000 puntos le abriría el camino para volver a buscar su máximo histórico de febrero, en 3.393,50 puntos, pero no hacerlo puede suponer un nuevo tramo bajista a corto plazo.